
16 Nov Poda de árboles en Málaga
La poda de árboles en Málaga es fundamental para proteger, mantener y mejorar su rico patrimonio arbóreo. De hecho, es la segunda herramienta, tras la plantación, más importante en una ciudad para que estos elementos vegetales estén totalmente integrados dentro de las urbes.
En Palmeralia Jardines, empresa de jardinería en Málaga, aplicamos todos nuestros conocimientos arbóreos, técnicas y herramientas de poda adecuadas para garantizar una poda segura y sostenible.
Patrimonio arbóreo de Málaga.
El patrimonio arbóreo, tanto de la ciudad de Málaga como del resto de la provincia, se caracteriza por la calidad de sus ejemplares y la diversidad de sus especies arbóreas.
En concreto, la ciudad de Málaga cuenta en sus calles y plazas con centenar y medio de especies arbóreas pertenecientes a algo más de 30 familias distintas. En términos generales, la ciudad andaluza cuenta con algo más de 100.000 ejemplares urbanos. De estos, alrededor de 42.000 están censados en las aceras de la capital( sin contar parques, ni espacios privados como son urbanizaciones, jardines particulares y comunidades de propietarios).
La poda de árboles en Málaga siempre debe responder a la necesidad de preservar su arbolado urbano.
Por ello, la concienciación y educación social junto con las actuaciones sobre los árboles son el mejor camino para preservar estos monumentos naturales. Siendo las intervenciones más comunes dentro del entorno urbano la poda de árboles en Málaga y la poda de palmeras dentro del mantenimiento de los ejemplares nuevos y heredados. También hay que añadir los trabajos de mantenimiento ordinario como son los tratamientos fitosanitarios, el riego y el trasplante entre otros. No olvidemos que estos seres vivos se desarrollan en un medio hostil para su correcto desarrollo, por tanto, la mano del hombre debe actuar para que esta masa arbórea se encuentre siempre en buenas condiciones.
Poda de árboles en Málaga.
El arbolado urbano es uno de los elementos más importantes de la infraestructura verde urbana. Los innumerables beneficios que aportan al ecosistema y al bienestar de los habitantes hacen de ellos una parte imprescindible en las ciudades. Por ello, en Palmeralia Jardines, especialistas en trabajos de poda de altura y tala, respetamos en cada una de nuestras actuaciones la biología y estructura natural de los ejemplares buscando siempre garantizar el correcto desarrollo de estos dentro de un entorno tan desfavorable para su crecimiento y seguridad como son las ciudades.
La consecuencia final de una poda mal ejecutada es la muerte del ejemplar.
Podar consiste en eliminar ciertas ramificaciones de un árbol o planta siempre con un propósito definido. Es importante destacar que la poda aunque, a priori, pueda parecer un trabajo fácil nunca debe ser realizado por manos inexpertas. Cada corte tiene el potencial de cambiar el crecimiento del árbol, por consiguiente, una poda mal ejecutada puede causar graves daños permanentes para su salud, incluso acabar con su vida.
En el caso del arbolado urbano, tanto aquellos ejemplares ubicados en terreno público como en espacios privados, la poda es una herramienta necesaria para acompañarlos en su desarrollo a lo largo de su vida útil debido a las limitaciones espaciales y radiculares que la ciudad les impone.
Antes de iniciar los trabajos de poda debemos valorar todos los aspectos que definen a cada ejemplar: especie arbórea, edad, ubicación, etapa de crecimiento, estación el año, orientación hacia el sol, tipo de suelo, climatología de la zona, etc….Estos factores determinan las necesidades específicas del árbol, el objetivo de dicha actuación y la técnica de poda a realizar.
Tipos de poda
Existen diferentes tipos de poda, pero son los que te detallamos a continuación los más frecuentes que se llevan a cabo sobre el arbolado urbano:
Poda de formación. Este tipo de poda es fundamental para el crecimiento del ejemplar dentro del entorno urbano, iniciándose a los 2-3 años y prolongándose durante los primeros años de vida hasta alcanzar la madurez. A través de ella, el ejemplar conseguirá en su edad adulta un tronco fuerte y unas ramas estructuralmente robustas, además de una correcta orientación de las mismas. Esta arquitectura bien dirigida reducirá considerablemente los costes de su mantenimiento en su vida adulta.
La poda de formación es un trabajo indispensable en la gestión del patrimonio arbóreo en las ciudades.
- Poda de mantenimiento. La poda de mantenimiento se ejecuta cuando el árbol ya está bien estructurado, esto significa que la copa ya se encuentra a cierta altura y sus ramas principales y secundarias formadas. Consiste, principalmente, en dar un repaso para eliminar aquellos elementos indeseables que restan energía al ejemplar tales como ramas muertas, secas, enfermas, rebrotes que salen de la base del árbol, chupones y tocones.
Dentro de los trabajos de poda de árboles en Málaga, tal y como recoge el Plan Director del Arbolado de la ciudad de Málaga, la poda de mantenimiento se aplicará a todos los ejemplares que consideren que cumplen los requisitos de seguridad, estructura, longevidad, incidencias/molestias y coste (principalmente). También se realizará sobre aquellos que se propone eliminar con el tiempo y, por último, sobre los que tienen dificultades para desarrollarse naturalmente pero que por motivos paisajísticos, estéticos, sociales, etc…se decida que se van a mantener.
- Dentro de los trabajos de poda de árboles en Málaga, tal y como recoge el Plan Director del Arbolado de la ciudad de Málaga, la poda de mantenimiento se aplicará a todos los ejemplares que consideren que cumplen los requisitos de seguridad, estructura, longevidad, incidencias/molestias y coste (principalmente). También se realizará sobre aquellos que se propone eliminar con el tiempo y, por último, sobre los que tienen dificultades para desarrollarse naturalmente pero que por motivos paisajísticos, estéticos, sociales, etc…se decida que se van a mantener.
- Poda de seguridad. Tal y como su nombre indica la poda de seguridad responde a problemas con el entorno. Para su ejecución debe realizarse previamente un estudio informando de las características del riesgo y su evolución en el tiempo.
Además de las podas anteriormente mencionadas, en Málaga también se llevan a cabo otras actuaciones de poda más específicas y solo aplicables en casos especiales. Estamos hablando, entre otras, de la poda topiaria u ornamental (consiste en dar formas artísticas y/o geométricas delimitadas), la poda de recorte (utilizada exclusivamente con ejemplares de naranjo o aligustre para eliminar el desarrollo de la fructificación o limitar su desarrollo en la ciudad), poda de reformación (se trata de formar una nueva estructura a un árbol mal formado) y poda de adaptación (se lleva a cabo cuando existen conflictos por interferencias con edificios, cableados, etc…).